Artistas en el mundo digital
- valentina salas valbuena
- 10 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2022
Las formas de comunicación han cambiado y con estos la forma en que los artistas dan a conocer su trabajo al mundo, logrando una difusión aún más efectiva.

Gracias a los autores encontrados fue posible crear un contexto donde se relaciona el mundo digital con los artistas musicales en la época actual. Se originaron como resultado la utilización de algunas estrategias implementadas dentro de la cultura digital existente y entre estas, una serie de variables que influyen en el crecimiento o la exposición del trabajo de artistas que se encuentran en proceso de ser reconocidos.
Dentro de esto vemos que una gran parte de los músicos buscan visibilidad en redes sociales por la cantidad de público que estas pueden llegar a traer; pero en la mayoría de los casos se vuelve complicado por la competencia que está surgiendo. Ahí nace uno de los conceptos que ha tomado fuerza en los últimos años, la viralización que como lo dice Alberto Dafonte (2015) es un concepto que en el ámbito del marketing y de la comunicación publicitaria ha sido imparable, porque representa la difusión de usuario en usuario. Los artistas musicales ven en la viralidad digital un mecanismo idealizado para poder darse a conocer, sin embargo, esta no siempre llega a partir de la música que realizan sino del contenido que la acompaña. El contenido no se centra únicamente en la música de los artistas, también en lo que estos comparten en sus redes sociales que es asociado a su carrera, su vida personal, su personalidad, etc y con el que pretenden tener una mayor cercanía a su audiencia, permitiéndoles conectar aún más con estos; de ahí viene otro punto importante que es la marca personal donde una persona o marca, deciden construir una imagen a lo largo del tiempo que le permite llegar y conectar, vendiendo un estilo original o característico. Tener una marca personal no solo les permite ser identificados sino les da inmensidad de posibilidades a la hora de ser reconocidos.
Las plataformas digitales se presentan como una alternativa casi que indispensable para la distribución músical, la presencia de los artistas allí es necesaria ya que dentro de estas tiene la posibilidad de albergar su música y su contenido. La promoción de estos contenidos se puede hacer por diferentes plataformas, eso sí dependiendo del público que se quiera alcanzar. Las plataformas digitales brindan cantidad de posibilidades, puede ser de forma gratuita con dinámicas en los perfiles propios o pagada directamente a estas y en otros casos a influenciadores que difunden en sus redes los nuevos estrenos o tendencias.
Los derechos de autor y la viralidad digital son temas complicados en esta era, pues ahora la mayoría de artistas renuncian a los derechos de sus canciones subiéndolas en espacios digitales para lograr viralizar y que sus demás contenidos empiecen a tener mayor reconocimiento, pero esto no siempre es malo porque si una de sus publicaciones entra a ser tendencia el dueño del perfil podría monetizar gracias a la cantidad de vistas o interacciones en este.

Por Valentina Salas Valbuena
Comments